dc.creatorOcampo Henao, Diana Isabel
dc.date2011-06-07T18:27:56Z
dc.date2021-11-02T20:57:18Z
dc.date2011-06-07T18:27:56Z
dc.date2021-11-02T20:57:18Z
dc.date2009
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/1192
dc.descriptionLa aplicación de estrategias de producción más limpia en las empresas ha ido adquiriendo mayor importancia tanto a nivel nacional como internacional. Las industrias han visto la necesidad de aplicar esta herramienta preventiva en sus procesos productivos, para reducir el impacto generado sobre los recursos naturales y el ambiente, además de reducir los costos de tratamiento de residuos y de consumo de materias primas, ya que hasta ahora se han implementado en la mayoría de los casos soluciones al final del tubo que sólo buscan cumplir los parámetros exigidos por la ley, más no están enfocados a la interiorización de la problemática dentro de los procesos productivos, con compromiso serio en la conservación del medio ambiente y el respeto por el ser humano. Gracias a la importancia que ha logrado obtener la aplicación de estas estrategias preventivas y los beneficios tanto económicos como ambientales que acarrean, la empresa Suzuki Motor de Colombia S.A., perteneciente al sector metalmecánico, ha decidido implementar dentro de su empresa, con el acompañamiento del Centro Regional de Producción Más limpia - Eje Cafetero y la Universidad Tecnológica de Pereira, un proyecto de producción más limpia en el proceso de fosfatizado, ya que detectaron dentro de este proceso una producción excesiva de residuos, tales como aguas residuales y lodos, además de altos consumos de materias primas y agua. Hasta el momento la empresa no cuenta con una estrategia integral de producción más limpia, solo ha planteado soluciones al final del tubo para realizar el tratamiento de estos residuos, como son la incineración de los lodos y el tratamiento de las aguas residuales en la PTARI (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales).
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias Ambientales
dc.publisherAdministración Ambiental
dc.relationT628.44 O15;6310000070337 F547
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.subjectConversión de residuos industriales
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectResiduos industriales
dc.subjectResiduos industriales - Aspectos ambientales
dc.subjectResiduos industriales - Tratamiento
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectTratamiento de residuos
dc.titleAplicación de estrategias de producción más limpia en el proceso de fosfatizado en el Sector Metalmecánico: Suzuki Motor de Colombia S.A.
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución