dc.contributorGabriel Cosntantino Martínez Niconoff
dc.creatorMarco Antonio Torres Rodriguez
dc.date2018-10-24
dc.date.accessioned2023-07-25T16:23:51Z
dc.date.available2023-07-25T16:23:51Z
dc.identifierhttp://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/1538
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7806734
dc.descriptionEl desarrollo de la óptica plasmónica ha tenido un avance altamente significativo por las potenciales aplicaciones, por ejemplo, en el desarrollo de metamateriales, espectroscopia Raman sintonizable, pinzas plasmónicas e implementación de guías ópticas plasmónicas, así como el desarrollo de sensores plasmónicos [1]. En el presente trabajo de tesis se establecen los fundamentos de la óptica plasmónica y dado su carácter vectorial se muestra que es posible establecer un modelo de polarización, el cual se puede completar con procesos de coherencia generando campos plasmonicos parcialmente coherentes y polarizados, el estudio se analiza a través de la propagación de correlaciones entre las funciones vectoriales del campo eléctrico. De esta forma, se establece una analogía entre óptica para ondas homogéneas con el estudio de los campos plasmónicos. Una propiedad fundamental en plasmones parcialmente polarizados es que su análisis se genera mediante la proyección del campo eléctrico sobre tres planos mutuamente perpendiculares, lo cual permite establecer un conjunto de parámetros de Stokes asociados a cada plano, este enfoque permite describir efectos de polarización en partículas dieléctricas cuya estructura es similar a la de medios anisotrópicos. Para la descripción de los efectos de polarización parcial plasmónica se establece una analogía con los modelos de polarización para campos electromagnéticos propagándose en el espacio libre. Se encuentra la representación de los parámetros de Stokes para campos plasmónicos completamente coherentes y se extienden para campos interferidos parcialmente coherentes y polarizados. Dichas representaciones permiten establecer los fundamentos de la teoría de coherencia plasmónica por medio de la matriz de coherencia en donde cada término de dichas matrices son las correlaciones de los campos eléctricos constituyentes. Para la descripción de las correlaciones plasmónicas se utiliza el modelo del espectro angular, con lo cual se prueba que las correlaciones se propagan como una onda. Un tópico de gran interés es la posibilidad de síntesis de las singularidades de polarización plasmónica, el cual ofrece aplicaciones para el desarrollo de pinzas plasmónicas. Las singularidades se generan por el hecho de que las correlaciones en amplitud de un campo plasmónico se propagan como una onda. Las singularidades se pueden encontrar desde la función de fase cuyo estudio tiene como soporte teórico el método de fase estacionaria.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
dc.relationcitation:Torres Rodríguez, M. A., (2018), Propiedades físicas y estructurales de campos plasmónicos, Tesis de Doctorado, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Inspec/Plasmon field
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Inspec/Focusing region
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Inspec/Pearcey function
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.titlePropiedades físicas y estructurales de campos plasmónicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución