dc.contributorFERMIN SALOMON GRANADOS AGUSTIN
dc.contributorDANIEL AGUIRRE AGUIRRE
dc.creatorJosé Alex Zenteno Hernández
dc.date2018-08
dc.date.accessioned2023-07-25T16:23:29Z
dc.date.available2023-07-25T16:23:29Z
dc.identifierhttp://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/1342
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7806539
dc.descriptionEn el presente trabajo se describe la construcción, caracterización e implementación de un Interferómetro de Difracción por Punto (IDP). Se desarrolla la teoría general inherente al mismo y se enfatiza su viable implementación en interferometría óptica. Particularmente para la detección de defectos en superficies ópticas bajo prueba. El trabajo abarca desde la generación de placas semitransparentes con micro orificios, para poder generar un IDP, hasta su implementación y análisis cualitativo. El trabajo se sustenta con el desarrollo de simulaciones computacionales basadas en la teoría general del IDP, considerando parámetros físicos reales de los experimentos que permiten predecir el comportamiento real del interferómetro en el laboratorio. Estas simulaciones se adecúan a diferentes técnicas de análisis interferométrico, específicamente, técnicas de desplazamiento de fase con las cuales se recupera un frente de onda. El objetivo fundamental del trabajo es implementar el IDP para el análisis de superficies con defectos y compensarlos implementando un modulador espacial de luz corrigiendo el frente de onda proveniente de dicha superficie. Con el fin de realizar esta corrección, primeramente es necesario conocer los defectos en el frente de onda. Para ello, se emplean algoritmos de corrimiento de fase que permiten la caracterización cualitativa y cuantitativa de los defectos. Una vez conocidos, se generan mascarillas de fase que poseen la compensación de los defectos en el frente de onda. Implementando estas funciones en el modulador espacial de luz (desplegándolas como una imagen en escala de grises) el frente de onda aberrado es modificado en su fase por dichas funciones compensando los defectos y, en consecuencia, se obtiene un frente de onda corregido.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
dc.relationcitation:Zenteno Hernández, J. A., (2018). Corrección del frente de onda en un interferómetro de difracción por punto empleando un modulador espacial de luz, Tesis de Maestría, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Inspec/Interferometry
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Inspec/Diffraction
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Inspec/Aberrations
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Inspec/Phase current
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.titleCorrección del frente de onda en un interferómetro de difracción por punto empleando un modulador espacial de luz
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución