dc.creatorKAREN PATRICIA VOLKE SEPULVEDA
dc.creatorIBIS RICARDEZ VARGAS
dc.creatorRUBEN RAMOS GARCIA
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-07-25T16:22:42Z
dc.date.available2023-07-25T16:22:42Z
dc.identifierhttp://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/944
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7806143
dc.descriptionuno de los elementos más socorridos en las historias de ciencia ficción en las últimas décadas ha sido el láser. Y su fama es bastante bien merecida, ya que gracias a este dispositivo tan atractivo y estimulante para la imaginación de escritores y guionistas, la ciencia ha expandido sus fronteras, y las aplicaciones reales del láser se parecen cada vez más a las historias de ficción. Específicamente, una de sus aplicaciones más sorprendentes en los últimos años es la captura y manipulación de partículas microscópicas por medio de luz. Para entender en qué consiste esto, comencemos haciendo un breve recorrido histórico.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCiencia
dc.relationcitation:Volke-Sepúlveda, K., et al., (2007). Pinzas ópticas: las delicadas manos de la luz, Ciencia, (octubre-diciembre): 18-25
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.titlePinzas ópticas: las delicadas manos de la luz
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución