dc.contributor | MARIA TERESA SANZ PASCUAL | |
dc.creator | OSCAR JAIR CINCO IZQUIERDO | |
dc.date | 2016-12 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T16:22:23Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T16:22:23Z | |
dc.identifier | http://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/832 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7806048 | |
dc.description | En esta Tesis se propone la aproximación Piecewise-Linear (PWL) de funciones arbitrarias
no lineales. Con la finalidad de diseñar el circuito PWL, la función no lineal debe
clasificarse como cóncava, convexa, o una combinación de ambas. La metodología se
basa en el empleo de las funciones “máximo o mínimo” para seleccionar el segmento
adecuado y evitar la acumulación del error cuando se añaden diferentes segmentos lineales.
Los segmentos lineales se generan partir de espejos de corriente de alta precisión y
fuentes de corriente. Las topologías son robustas a mismatch y a variaciones de temperatura.
La función PWL se realiza sumando los tramos lineales y seleccionándolos
por medio de las operaciones “máximo y mínimo”, las cuales se implementan circuitalmente mediante arquitecturas Winner-Take-All (WTA) y Loser-Take-All (LTA) respectivamente.
Ambos circuitos basan su funcionamiento en la réplica y la comparación
de corriente. Espejos de corriente de alta precisión aseguran exactitud en la réplica de
corrientes, lo que garantiza precisión en las arquitecturas WTA y LTA.
Las funciones exponencial y logaritmo fueron aproximadas mediante esta técnica. Se
verificó la precisión de cada una de las funciones, su rendimiento a variaciones de temperatura
y las variaciones a mismatch mediante simulaciones Monte Carlo.
Finalmente se generó un sistema de control basado en la conversión analógica-digital
en modo corriente y un multiplexor analógico para la implementación de una función
senoidal específica, involucrando los cuatro tipos de funciones descritos en la Tesis y de
esta manera se comprobó la generalización de la metodología propuesta para cualquier
función arbitraria no lineal. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica | |
dc.relation | citation:Cinco-Izquierdo O.J. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/PWL/PWL | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Diseño CMOS/CMOS design | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/WTA/WTA | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LTA/LTA | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/1 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/22 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2203 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2203 | |
dc.title | Diseño CMOS de generadores de funciones PWL | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.audience | students | |
dc.audience | researchers | |
dc.audience | generalPublic | |