dc.contributorGORDANA JOVANOVIC DOLECEK
dc.contributorALFONSO FERNANDEZ VAZQUEZ
dc.creatorLYDA VANESSA HERRERA SEPULVEDA
dc.date2017-08
dc.date.accessioned2023-07-25T16:22:22Z
dc.date.available2023-07-25T16:22:22Z
dc.identifierhttp://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/820
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7806037
dc.descriptionEl espectro de frecuencias radioeléctrico (en lo sucesivo el espectro radioeléctrico ER) es un recurso natural limitado que ha experimentado una demanda extraordinaria de su uso en los últimos años. Para poner en evidencia este fenómeno, la figura 1.1 muestra que las frecuencias de banda móvil presentan un aumento exponencial del número de conexiones inalámbricas desde el año 2011 a la fecha. Adicionalmente, la figura muestra cual será el número de conexiones estimadas para el año 2020. El ER es regulado por organismos de control propios de cada país. Por ejemplo, en el caso de México y Estados unidos, los organismos son, respectivamente, el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), los cuales se encargan de regular y supervisar el desarrollo La IFT y la FCC son los encargados de promover, regular y supervisar el buen uso del ER basados en las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UTI, por sus siglas en inglés). La UTI es un organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (ICTs, por sus siglas en inglés), y se encarga de determinar las características técnicas y procedimientos operativos para la creciente gama de servicios inalámbricos [1]. En México, la asignación del ER fue publicado el 28 de febrero de 2012 y fue nombrado Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF). La asignación fue realizada conforme al Cuadro Internacional de Atribución de Frecuencias establecido por la UTI.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
dc.relationcitation:Herrera-Sepúlveda L.V.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Detección de espectro/Spectrum sensing
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Bancos de filtros para detección de espectro/Filter banks for spectrum sensing
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Radio cognitiva/Cognitive radio
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Prototipo de filtros basado en la función de Mathiev/Filters prototype based on the function of Mathiev
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Coseno de función Mathiev de orden cero/Mathiev function cosine of zero order
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2203
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/330790
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/330790
dc.titleProcesamiento multirazón de señales para spectrum sensing
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución