dc.contributorIGNACIO ENRIQUE ZALDIVAR HUERTA
dc.contributorGISELLE MONSERRAT GALVAN TEJADA
dc.creatorICLIA VILLORDO JIMENEZ
dc.date2007-02
dc.date.accessioned2023-07-25T16:22:04Z
dc.date.available2023-07-25T16:22:04Z
dc.identifierhttp://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/674
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7805891
dc.descriptionDesde el surgimiento de los sistemas de comunicaciones inalámbricos se ha tratado de optimizar el uso del espectro electromagnético con el fin de atender a una mayor cantidad de usuarios y/o poder transmitir una gran cantidad de información mientras se satisface cierta calidad de servicio. Con el avance de la tecnología se ha tratado de satisfacer esta demanda explotando el dominio de la frecuencia, el dominio del tiempo o haciendo una combinación de los dos. Sin embargo, en los últimos años las comunicaciones inalámbricas han experimentado un rápido crecimiento – ya que además de proporcionar servicios de voz, brindan servicios multimedia de alta velocidad – por lo que se ha propuesto explotar el dominio espacial por medio de antenas inteligentes. Este hecho motivó el surgimiento del Acceso Múltiple por División de Espacio o SDMA (por sus siglas en inglés – Space Division Multiple Access). Esta técnica de acceso permite que un canal de radio convencional (bandas de frecuencia, ranuras de tiempo o códigos) se use simultáneamente por múltiples usuarios dentro de la misma área geográfica, tomando en cuenta la posición de los usuarios dentro de ella, dando origen a los canales espacio – tiempo. Sin embargo, la administración de los canales espacio – tiempo no puede realizarse en forma tradicional debido a que los esquemas de asignación canales convencionales no toman en cuenta el dominio espacial, por lo que fue necesario proponer nuevos esquemas de asignación para manejar los recursos eficientemente. El objetivo central de esta tesis es realizar un estudio del estado del arte de los esquemas de asignación de recursos de radio para esta técnica de acceso múltiple. Para lograr este objetivo la tesis está organizada de la siguiente manera. En el capítulo 1 se presenta una introducción a las técnicas de acceso múltiple actualmente utilizadas. Se presentan sus características, ventajas, desventajas y aplicaciones para mostrar la evolución del manejo de recursos en los sistemas de comunicaciones inalámbricas. En el capítulo 2 se define el Acceso Múltiple por División de Espacio, sus características, ventajas y desventajas. Para hacer uso del dominio espacial se necesitan las antenas inteligentes, por lo que en este capítulo también se realiza un estudio de los aspectos que conforman la tecnología de antenas inteligentes: tipos de arreglos de antenas, algoritmos de separación espacial, así como su clasificación y su aplicación en los sistemas de comunicaciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
dc.relationcitation:Villordo-Jiménez I
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Gestión de redes de telecomunicaciones/Telecommunication network management
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Antenas inteligentes/Smart antennas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Acceso múltiple por división de espacio (SDMA)/Space division multiple access (SDMA)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2203
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/330701
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/330701
dc.titleAsignación de canales espacio-tiempo para sistemas de radiocomunicación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución