dc.contributor | IGNACIO ENRIQUE ZALDIVAR HUERTA | |
dc.contributor | ALEJANDRO GARCIA JUAREZ | |
dc.creator | ANTONIO BAYLON FUENTES | |
dc.date | 2011-07 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T16:22:02Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T16:22:02Z | |
dc.identifier | http://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/657 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7805873 | |
dc.description | Hoy en día, las comunicaciones ópticas han tenido un crecimiento dramático y sus
aplicaciones son cada vez más amplias en las redes de acceso de datos. Esto debido a
que los sistemas de comunicación por fibra óptica presentan bajas pérdidas, un incremento considerable en la capacidad del ancho de banda, inmunidad electromagnética, etc., en relación con los sistemas de comunicación convencionales. Actualmente, los sistemas
de comunicación ópticos tienen aplicaciones en sistemas RoF (Radio over Fiber,
radio sobre fibra) o HFR (Hybrid Fiber-radio, híbridos fibra-radio), los cuales permiten
reducir costos y tener acceso a zonas donde no es posible llegar por medio de fibra o
cables.
Este trabajo se sitúa en el área de investigación de las comunicaciones ópticas,
en particular en sistemas híbridos con técnicas de transmisión fibra-radio. El objetivo
principal es diseñar y fabricar antenas de microcinta operando a una frecuencia de resonancia
de 2.8 GHz, y posteriormente utilizarlas en un sistema a fibra óptica empleando
modulación externa, con el cual se transmite y recibe video analógico. Se presenta el
estado del arte de las técnicas de transmisión fibra-radio. Posteriormente, se presenta un
estudio de los dispositivos ópticos y electrónicos que constituyen un sistema de comunicación
por fibra óptica, y de forma particular, se analiza el principio matemático sobre
el cual se basa el funcionamiento del modulador de intensidad electro-óptico utilizado
en este trabajo. A continuación, se presenta la teoría que explica el funcionamiento de
una antena, su modelado, diseño y caracterización eléctrica. Después, se realiza la caracterización de los dispositivos utilizados, como son la fuente y el fotodetector óptico.
Finalmente, se presenta el montaje experimental donde se utilizan las antenas fabricadas
en un sistema de comunicación a fibra óptica, dando lugar a lo que se conoce como
un sistema híbrido fibra-radio. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica | |
dc.relation | citation:Baylon-Fuentes A. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Antenas Microstrip/Microstrip antennas | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Sensores de fibra óptica/Fibre optic sensors | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Sistemas de comunicaciones/Systems of the communications | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/1 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/22 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2203 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2203 | |
dc.title | Diseñoo, fabricación y utilización de antenas en sistemas de comunicación híbridos fibra-radio operando en el rango de las frecuencias de microondas | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.audience | students | |
dc.audience | researchers | |
dc.audience | generalPublic | |