dc.contributorGONZALO JORGE URCID SERRANO
dc.creatorDANIEL LOPEZ CORTES
dc.date2007-10
dc.date.accessioned2023-07-25T16:21:58Z
dc.date.available2023-07-25T16:21:58Z
dc.identifierhttp://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/626
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7805844
dc.descriptionDesde hace tres décadas las redes neuronales artificiales han despertado un gran interés debido a su simplicidad y paralelismo, éstas se basan en el funcionamiento biológico del cerebro. Los modelos de redes neuronales se especifican por su topología de red y reglas de aprendizaje. Los modelos de diseño y reglas de aprendizaje son motivo de múltiples trabajos de investigación. Una gran variedad de estos trabajos han sido encaminados hacia el procesamiento de imágenes y el reconocimiento de patrones. Algunos de estos modelos de procesamiento de imágenes están relacionados con las clases de redes neuronales conocidas como memorias asociativas [1, 10, 21, 22], que son capaces de almacenar “pares de patrones asociados”. Las memorias asociativas se han estudiado en sus diferentes modelos, así como sus aplicaciones en diversas publicaciones [4]. Una de las redes de este tipo más conocida es la de Hopfield, la cual ha sido motivo de varias investigaciones [8, 13]. Trabajos acerca de los modelos de neuronas han revelado que además del cuerpo, sus dendritas también son procesos neuronales elementales del cerebro y son capaces de implementar funciones lógicas. Por lo que las dendritas no pueden ser omitidas cuando se construyen modelos de redes neuronales artificiales. El concepto de memoria asociativa dendrítica para la recuperación de imágenes fue estudiado por G. X. Ritter, et al [17], [21] la cual trata de recuperar una imagen en función de un parámetro de ruido preestablecido en la memoria, de tal manera que si la imagen de entrada está afectada con un nivel de ruido por debajo del preestablecido la recuperación se hará de una manera perfecta. En el presente trabajo de tesis estudiaremos este tipo de memorias para poder establecer bajo que condiciones son mas robustas en presencia de ruido.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
dc.relationcitation:López-Cortés D
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Reconstrucción de imágenes/Image reconstruction
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Procesamiento asociativo/Associative processing
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Redes neuronales/Neural nets
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220990
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220990
dc.titleMemorias asociativas reticulares con capacidad dendrítica para restauración de imágenes digitales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución