dc.contributor | ESTEBAN TLELO CUAUTLE | |
dc.creator | MIGUEL AURELIO DUARTE VILLASEÑOR | |
dc.date | 2010-12 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T16:21:40Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T16:21:40Z | |
dc.identifier | http://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/502 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7805720 | |
dc.description | Se presenta una metodología de codificación binaria, la cual ha sido implementada
como un sistema automático para sintetizar circuitos analógicos,
tales como: seguidores de voltaje (VF), espejos de voltaje (VM), seguidores
de corriente (CF) y espejos de corriente (CM); estas cuatro celdas de ganancia
unitaria se combinan para realizar la síntesis de current conveyors (CC), CCinversos
(ICC) y amplificadores operacionales retroalimentados en corriente
(CFOA). El método de síntesis se programó utilizando algoritmos evolutivos
(EA), los cuales son técnicas de búsqueda basadas en los mecanismos de la
selección natural de Darwin y en la genética biológica de Mendel.
Se comparan algunas herramientas de síntesis con el método realizado en
este trabajo. Además se describe brevemente el EA, resaltando las operaciones
genéticas y los tres tipos de EAs: algoritmos genéticos (GA), estrategias
evolutivas (ES) y programación genética (GP). Las operaciones genéticas
aplicadas son selección, cruza, mutación y elitismo.
Para realizar los algoritmos evolutivos se utilizo MatLab. Se muestra el esquema
del algoritmo propuesto y como fue realizada la comprobación de
funcionamiento de éste. Se recurre a SPICE para evaluar el comportamiento
de las topologías obtenidas con tecnología de circuitos integrados CMOS.
De esta manera, el método selecciona sólo los circuitos más apropiados. El
parámetro de evaluación para la selección de los circuitos es calculado según
la respuesta de los circuitos en las simulaciones en SPICE.
Como resultado, la principal aportación de esta tesis es la propuesta del
nuevo método de codificación genética para circuitos analógicos y la síntesis
de nuevas topologías para el diseño de VFs, VMs, CFs, CMs. Finalmente
se muestra que la combinanción de estas celdas analógicas genera el código
genético de circuitos con más terminales, tales como los CCs, ICCs y CFOAs. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica | |
dc.relation | citation:Duarte-Villaseñor M.A. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Computo evolutivo/Evolutionary computation | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Algoritmos genéticos/Genetic algorithms | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Circuitos analógicos/Analogue circuits | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Simulación de circuitos/Circuit simulation | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Topología/Topology | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/1 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/22 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2203 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2203 | |
dc.title | Síntesis automática de circuitos analógicos utilizando algoritmos evolutivos | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.audience | students | |
dc.audience | researchers | |
dc.audience | generalPublic | |