México | info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.contributorJULIO CESAR RAMIREZ SAN JUAN
dc.contributorROGER CHIU ZARATE
dc.creatorJOSE ANGEL ARIAS CRUZ
dc.date2015-08
dc.date.accessioned2023-07-25T16:20:52Z
dc.date.available2023-07-25T16:20:52Z
dc.identifierhttp://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/101
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7805322
dc.descriptionEl flujo sanguíneo está definido como la circulación continua de sangre en el sistema cardiovascular. Este proceso de circulación asegura la transportación de nutrientes, hormonas, desechos metabólicos, O2 y CO2 a través del cuerpo y permite mantener el metabolismo celular, regula el pH y la temperatura de todo el cuerpo. El sistema circulatorio, en el ser humano, es la estructura anatómica compuesta por el sistema linfático y el sistema cardiovascular, este último encargado del flujo sanguíneo, y está conformado por el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos son estructuras huecas y tubulares que conducen la sangre desde y hacia todo el cuerpo, se pueden clasificar en varios tipos; arterias, vénulas, venas y capilares. En este trabajo se propone una técnica para la mejora en la visualización de vasos sanguíneos profundos para imágenes de speckle, donde debido a las propiedades altamente esparcidoras del medio ocasiona una perdida en visibilidad, para ello proponemos un método que denominamos LSCI+PCA, en el que combina las ya bien estudiadas técnicas de LSCI para obtener imágenes de speckle y PCA para procesar dichas imágenes. Las muestras empleadas en este trabajo fueron maniquís de piel y muestras in-vivo. Los resultados obtenidos con LSCI+PCA se compararon con LSCI tradicional. En la que concluimos en una mejora considerable en la visualización de LSCI+PCA con respecto de LSCI, esto nos permite contar con una herramienta para el análisis de imágenes de speckle que presenta poca visibilidad en una red de vasos sanguíneos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
dc.relationcitation:Arias-Cruz J.A.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Imágenes/Speckle images
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LSCI/LSCI
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/PCA/PCA
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220990
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220990
dc.titleAplicación del método de componentes principales al análisis de imágenes de flujo sanguíneo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución