dc.creatorERICK MANUEL TORO MONJARAZ
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-07-25T16:15:56Z
dc.date.available2023-07-25T16:15:56Z
dc.identifierhttp://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/3155
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7805225
dc.descriptionEl síndrome colestásico neonatal prolongado, tiene diversas etiologías, una de ellas las causas endocrinológicas, dentro de ellas el panhipopituitarismo resulta poco frecuente, su incidencia real no se conoce, se han reportado casos aislados en la literatura. Presentamos el caso de un masculino de 28 días de vida, que ingreso a nuestro servicio con colestasis e hipoglucemias, encontrando deficiencia de hormonas hipofisarias, iniciándose el manejo médico adecuado remitiendo la sintomatología. La causa de colestasis por panhipopituitarismo no está clara, sin embargo se cree que el déficit de hormona del crecimiento puede alterar la función hepática reduciendo la síntesis de sales biliares y alterando la estructura del canaliculo biliar.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.subjectColestasis - Hipoglucemias
dc.titleSíndrome colestasico neonatal prolongado secundario a panhipopituitarismo, reporte de un caso y revisión de la literatura.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecialization
dc.colaboratorFLORA ELVA ZARATE MONDRAGON


Este ítem pertenece a la siguiente institución