dc.creatorHéctor Pérez Rincón García
dc.creatorJOSÉ FRANCISCO CORTÉS SOTRES
dc.creatorALEJANDRO DIAZ MARTINEZ
dc.date1999
dc.date.accessioned2023-07-25T16:01:20Z
dc.date.available2023-07-25T16:01:20Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/
dc.identifierhttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7413
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7805089
dc.descriptionEn este estudio preliminar se analizó el reconocimiento de la expresión facial de las emociones en una población mexicana de 204 sujetos clasificados en 4 grupos: 60 estudiantes universitarios y 96 obreros, que fungieron como testigos, y 48 pacientes psiquiátricos diagnosticados con los criterios del DSM-IV, 24 con depresión y 24 con esquizofrenia. Se utilizó como instrumento un conjunto de 6 pares de fotos, hombre y mujer, de actores profesionales, que expresaban las 6 emociones básicas según Ekman (tristeza, sorpresa, alegría, disgusto, miedo e ira ). La suma de los aciertos se comparó por medio de ANOVA simple y proporción de aciertos para cada foto se comparó por medio de contraste Xi2. Se encontró que los pacientes esquizofrénicos mostraban una menor capacidad de reconomiento, como se ha señalado en la bibliografía internacional. Se analizan los resultados de los casos testigo en relación con la utilización de los vocablos que califican emoción en el habla coloquial mexicana.
dc.formatAdobe PDF
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.22 no.1 p.17-23 (1999)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.titleEl reconocimiento de la expresión facial de las emociones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución