dc.creatorHéctor Pérez Rincón García
dc.date1990
dc.date.accessioned2023-07-25T16:01:18Z
dc.date.available2023-07-25T16:01:18Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/
dc.identifierhttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7374
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7805076
dc.descriptionSe hace una revisión de los antecedentes históricos que favorecieron la aparición de la psicofarmacología, "la tercera revolución de la psiquiatría", y de los cambios que generó en el ejercicio cotidiano de esta especialidad. Se analiza el papel de Moreau, de Tours, por un lado, el de los estudios de las bases cerebrales de los procesos psiquiátricos, por el otro y, finalmente, el desarrollo de varios conceptos clínicos a lo largo de los siglos XIX y XX. Todo esto habría de fecundar en la labor de la Escuela de Santa Ana, con Jean Delay a la cabeza.
dc.formatAdobe PDF
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.13 no.1 p.15-18 (1990)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.titleLa psicofarmacología
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución