dc.creatorDIANA MEJIA CRUZ
dc.creatorSILVIA MORALES CHAINE
dc.creatorRAQUEL GARCIA FLORES
dc.creatorCHRISTIAN OSWALDO ACOSTA QUIROZ
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-07-25T16:01:17Z
dc.date.available2023-07-25T16:01:17Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/
dc.identifierhttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7438
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7805071
dc.descriptionIntroducción. Los adolescentes que consumen drogas presentan varios problemas de salud, incluida la conducta delictiva. El Test de Tamizaje de Proceso Antisocial (APSD, por sus siglas en inglés) es una prueba que evalúa los trastornos de conducta actual en adolescentes. Objetivo. Esta investigación realizó una adaptación intercultural de la APSD en población mexicana. Método. La versión original del APSD fue traducida al español de México. La versión final se administró a 1 070 adolescentes (958 estudiantes, 72 con delitos menores y 40 con conducta delictiva) que completaron el APSD y la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE). Calculamos correlaciones y modelos de regresión entre APSD y ENCODE. Realizamos un análisis multivariado para comparar muestras y cantidad de drogas consumidas.Finalmente, ajustamos los modelos de dos y tres factores del APSD con un CFA. Resultados. Las puntuaciones APSD se correlacionaron significativamente con todas las variables ENCODE. En el análisis multivariado, la variable cantidad de drogas consumida fue significativa para incrementar el puntaje en APSD (F [3 847] = 7.53, p = .000). El CFA con tres factores tuvo el mejor ajuste. El análisis de confiabilidad sugiere una consistencia interna aceptable (α = .79). Discusión y conclusión. Nuestros resultados confirmaron que la versión mexicana en español del APSD tiene adecuadas propiedades psicométricas para su utilización en futuras investigaciones.
dc.formatAdobe PDF
dc.languageeng
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.42 no.6 p.275-279 (2019)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.titleSubstance use and antisocial behavior: criterion-related validity of the Antisocial Process Screening Device in Mexican adolescents
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución