dc.creator | MARTHA PATRICIA ROMERO MENDOZA | |
dc.date | 1991 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T16:01:17Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T16:01:17Z | |
dc.identifier | http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental | |
dc.identifier | http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7199 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7805070 | |
dc.description | El objetivo principal del presente artículo es resumir las principales líneas de investigación en el área de la medicina de aviación, relacionadas con la psiquiatría y la psicología. Se incluyen algunas bien conocidas por todos, como la selección de tripulaciones y el estudio del aislamiento y el encierro, así como otras que han sido estudiadas pero no dentro del ambiente aeronáutico, como la hiperestimulación sensorial, la interacción grupal, la interacción hombre-máquina, ahora conocida como factores humanos en la medicina de aviación, el estrés y los ritmos biológicos. Existen diversas áreas en las que el experto clínico o investigador psiquiatra o psicólogo es esencial para el éxito de las misiones, y a pesar de que nuestro país en la actualidad no tiene un programa espacial, sí mantiene actividades aeronáuticas relevantes, y estas línea representan un reto para los trabajadores de la salud mental. | |
dc.format | Adobe PDF | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | |
dc.source | Salud Mental (01853325) Vol.14 no.3 p.32-37 (1991) | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/3 | |
dc.title | Psiquiatría y medicina de aviación | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |