dc.creatorFRANCISCO RAFAEL DE LA PEÑA OLVERA
dc.creatorLUIS GUILLERMO ALMEIDA MONTES
dc.date1994
dc.date.accessioned2023-07-25T16:01:12Z
dc.date.available2023-07-25T16:01:12Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental
dc.identifierhttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7215
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7805027
dc.descriptionEl uso de antidepresivos y ansiolíticos en la infancia y en la adolescencia es reciente; son pocos los estudios, en comparación con los de adultos, que demuestren su utilidad. El empleo de antidepresivos en la depresión infantil no ha demostrado aún beneficios significativos; no así para la depresión en adolescentes y para otras psicopatologías como: la enuresis, el trastorno obsesivo compulsivo, y la ansiedad de separación. El uso de las benzodiacepinas es aún muy restringido y se ha limitado su estudio a aquellas de vida media larga.
dc.formatAdobe PDF
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.17 no.3 p.59-65 (1994)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.titleEl uso de antidepresivos y ansiolíticos en la infancia y en la adolescencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución