dc.contributores-ES
dc.creatorMoreno-Brid, Doctor Juan Carlos
dc.creatorSánchez, Licenciado Joaquín
dc.creatorSalat, Licenciada Isabel
dc.date2018-11-22
dc.date.accessioned2023-07-25T14:39:08Z
dc.date.available2023-07-25T14:39:08Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/503
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804691
dc.descriptionAL INICIO DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓNfederal, la reforma energética fue consideradacomo la gran reforma no sólo por el impactoque se esperaba traería a la esfera jurídicaque regía esta actividad, sino por los enormesbeneficios que se suponía aportaría al tiempode ser implementada, sin embargo, la realidadcontrasta con las expectativas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/503/489
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/503/27
dc.rightsCopyright (c) 2018 Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 8, Núm. 36 (2018): Revista pluralidad y consenso; 58 - 111es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titleLas reformas estructurales de 2012-2018: avances y pendientes en la ruta de México hacia un crecimiento económico robusto e incluyentees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución