dc.contributores-ES
dc.creatorNeri Vela, Rodolfo
dc.date2016-10-24
dc.date.accessioned2023-07-25T14:39:08Z
dc.date.available2023-07-25T14:39:08Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/317
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804688
dc.descriptionAlguien puede imaginar ¿qué pasaría con nuestras vidas en la Tierra si, de pronto, desapareciesen la electricidad y las computadoras? No habría refrigeradores ni aire acondicionado, tampoco funcionarían los medios de transportación modernos; la vida en general y los trámites administrativos y financieros serían más lentos; no existirían ni la radio, la televisión, la fibra óptica o los celulares. Quedaríamos inmersos en el caos y la oscuridad del siglo XVIII; un verdadero infierno para quienes hoy vivimos por todo el orbe.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/317/318
dc.rightsCopyright (c) 2016 Revista Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 6, Núm. 27 (2016)es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titleMéxico, un país con derecho a tecnología espacial propiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución