dc.contributores-ES
dc.creatorAlcalá Almeida, Maestra Paola
dc.date2019-07-02
dc.date.accessioned2023-07-25T14:39:06Z
dc.date.available2023-07-25T14:39:06Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/582
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804680
dc.descriptionEL OBJETIVO DE ESTE ARTÍCULO DESDE UNenfoque antropológico y de género, consiste en visibilizara las mujeres migrantes que llevan a cabo actividadesde comercio sexual en los espacios públicos de laciudad fronteriza de Tapachula, en el estado de Chiapas,en la frontera sur de México; con la intención de sensibilizaral lector, sobre las condiciones de vida de estasmujeres para crear alternativas por medio de políticaspúblicas que fomenten su bienestar biopsicosocial.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/582/544
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/582/106
dc.rightsCopyright (c) 2019 Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 9, Núm. 39 (2019): Revista pluralidad y consenso; 28 - 36es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titleEl modus vivendi de las mujeres migrantes que llevan a cabo actividades de comercio sexual en la frontera sur de México: el riesgoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución