dc.contributores-ES
dc.creatorSumano Rodríguez, José Andrés
dc.date2023-07-03
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:58Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:58Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/778
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804651
dc.descriptionA finales de los años ochenta e inicios delos noventa del siglo XX, la ciudadde Boston vivió una crisis de homicidiosligada al auge en el consumo de crack. Estecrecimiento en la violencia no fue exclusivo deBoston, pero la ciudad decidió acercarse a ungrupo de jóvenes investigadores de la KennedySchool of Government de la Universidad deHarvard para tratar de responder a la crisis. Elresultado fue el diseño de una estrategia denominadaOperation Ceasefire. Las ideas detrásde la estrategia se fundamentaban en la leyde concentración del crimen, la necesidad decooperación entre autoridades y comunidad yun adecuado balance entre acciones preventivasy punitivas (Kennedy, 2011).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/778/739
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/778/303
dc.rightsCopyright (c) 2023 Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 12, Núm. 53 (2022); 17-28es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titleDisuasión focalizada como alternativa para reducir la violencia en México: apuntes teóricos y experiencias relevanteses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución