dc.contributores-ES
dc.creatorHernández Cruz, Doctor Armando
dc.date2018-11-22
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:58Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:58Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/531
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804649
dc.descriptionEL ESTATUS JURÍDICO DE LA CIUDAD DE MÉXICOes un tema recurrente de debate, pues al tratarsede la capital del país su gobierno no hagozado históricamente de la autonomía de lasentidades federativas, incluso fue consideradacomo un departamento central del poderfederal hasta finales del siglo XX. La reformapolítica de 2014 propuso convertir al DistritoFederal en una entidad federativa con las mismascaracterísticas y autonomía que el resto delos estados del país, aun cuando los poderes dela Unión mantuvieran su sede en la ciudad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/531/492
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/531/54
dc.rightsCopyright (c) 2018 Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 8, Núm. 36 (2018): Revista pluralidad y consenso; 138 - 151es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titleLa reforma política de la Ciudad de Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución