dc.contributores-ES
dc.creatorMontes Nanni, Carlos E.
dc.date2016-07-27
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:55Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:55Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/116
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804625
dc.descriptionEn México, la discusión acerca del sistema óptimo de administración de justicia no es nueva y varía según el entorno y coyuntura social, no ajena a disputas políticas y fenómenos sociales. Hemos transitado desde la instauración de sistemas inquisitivos, pretendiendo ser garantistas pero con un insalvable sistema burocrático (escrito) en la procuración e impartición de justicia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/116/116
dc.rightsCopyright (c) 2016 Revista Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 3, Núm. 17 (2011)es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectAdministración de justiciaes-ES
dc.titleEl sistema procesal penal acusatorio y oral en Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución