dc.contributores-ES
dc.creatorParedes Rangel, Senadora Beatriz
dc.date2019-03-28
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:54Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:54Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/552
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804622
dc.descriptionEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVAsupone necesariamente que hay una educaciónno inclusiva, o sea, una educación excluyente.La intención de este texto es clarificar si el propósitooriginal de la educación pública mexicana,tal y como la establece el artículo tercero constitucional,fue el de generar políticas educativasque excluyeran, o si ha sido el contexto social, lacompleja realidad mexicana, y las propias limitantesconceptuales de los mismos modelos educativosque se han aplicado a través de los años,los que han generado la exclusión.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/552/513
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/552/77
dc.rightsCopyright (c) 2019 Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 8, Núm. 38 (2018): Revista pluralidad y consenso; 26-33es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titleInclusión y educaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución