dc.date2017-02-16
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:54Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:54Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/376
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804617
dc.descriptionEl texto aborda el tema del lobbying —cabildeo— en México, su origen, reglamentación y ejercicio desde una perspectiva comparada con las democracias de Canadá, Alemania, Australia, Estados Unidos y Chile. Los autores plantean que el cabildeo es una expresión más de la representación, y por tanto, señalan la importancia de su institucionalización, a fin de que el principio de petición y de gestión de intereses sea accesible y transparente para todos los actores. Además, los autores señalan que desde 2011 México tiene una versión reglamentaria del cabildeo como parte del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados. No obstante, es muy acotada y su regulación se encuentra muy alejada del avance conseguido por países como Canadá, Australia, y más aún, del desarrollo logrado en Estados Unidos. En este contexto, se plantea la necesidad de promover el debate sobre el tema en nuestro país y la elaboración de una ley de lobbying que transparente el trabajo legislativo y fortalezca la institución de representación por excelencia.es-ES
dc.descriptionen-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/376/362
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 6, Núm. 29 (2016); 207es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.subjecten-US
dc.titleLobbyinges-ES
dc.titleen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución