dc.contributores-ES
dc.creatorAkabani Hneide, Licenciado Fadlala
dc.date2020-02-05
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:45Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:45Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/614
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804579
dc.descriptionLA CORRUPCIÓN ES CONSIDERADA PORanalistas, organizaciones de la sociedad civil,organizaciones políticas de izquierda —ocon vocación democrática— y por grandes sectoresde la ciudadanía, como uno de los principalesproblemas del país.La corrupción puede considerarse comoaquellos actos que se realizan al margen de laley que trasgreden el Estado de derecho, y quetienen un impacto negativo en la economía aldañar la certeza en los negocios. Además, la corrupciónincide en la confianza de la sociedaden sus instituciones, afectando negativamentela legitimidad política.La interpretación de las posibles conductasde corrupción limita las posibilidades de generaruna medición exacta de la corrupción e inclusolimita la posibilidad de definir qué es unacto de corrupción.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/614/576
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/614/139
dc.rightsCopyright (c) 2020 Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 9, Núm. 41 (2019): Revista pluralidad y consenso; 40 - 45es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titleCombate a la corrupción en las políticas y programas de apoyo a las MIPYMESes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución