dc.contributores-ES
dc.creatorFernández Balboa, Mónica
dc.date2019-07-02
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:44Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:44Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/587
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804569
dc.descriptionLA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDASestableció que el 8 de marzo sea considerado el DíaInternacional de la Mujer como una más de las accionestendientes a visibilizar el problema de la desigualdad,culturalmente configurada, de la mujer frente alhombre en las sociedades de los Estados Nacionalesintegrantes de las Naciones Unidas. La intención de laconmemoración de un día especial en nuestro calendario,es que se cobre conciencia de tan grave lacra dela humanidad. La peor cara del esquema patriarcal ydistribución de poder en nuestra sociedad se traduceen la pérdida de vidas humanas, por la violencia extremaque un hombre puede ejercer sobre su parejahasta, literalmente, asesinarla —por lo que tambiénse ha establecido el 25 de noviembre Día Internacionalde Eliminación de la Violencia contra la Mujer—.Sin embargo, de manera frecuente se ejerce violenciacontra la mujer en acciones cotidianas que reproducenel esquema de desigualdad del esquema patriarcaly que implican la mutilación de los espíritus, queno solo afectan la vida individual de una mujer, sinoque empobrecen el potencial de una nación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/587/549
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/587/111
dc.rightsCopyright (c) 2019 Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 9, Núm. 39 (2019): Revista pluralidad y consenso; 74 - 79es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titleEl estereotipo social de la mujer en el derecho escrito y en el derecho consuetudinario. Reflexión sobre la institución de “la primera dama” en la Cuarta Transformaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución