dc.contributores-ES
dc.creatorGuadarrama Barrera, Angélica
dc.date2021-10-28
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:39Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:39Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/735
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804536
dc.descriptionEn las últimas décadas se ha reformado laConstitución Política de los Estados UnidosMexicanos (cpeum) para incluir a los órganosconstitucionales autónomos en la estructura del Estado,con el objeto de ayudar en el funcionamientode la administración pública y colaborar con las atribucionesencomendadas a los poderes públicos.La teoría clásica de la división de poderes establecees-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/735/695
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/735/259
dc.rightsCopyright (c) 2021 Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 11, Núm. 49 (2021); 2 - 11es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titleÓrganos constitucionales autónomos en la administración públicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución