dc.contributores-ES
dc.creatorAboites, Hugo
dc.date2019-03-28
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:37Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:37Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/575
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804525
dc.descriptionEN 1917 SE FUNDA LA PRIMERA UNIVERSIDADautónoma en México (la Michoacana), peroapenas dos años más tarde, porque el gobiernotenía otro proyecto de educación, se lesuprimió su independencia. Comenzó así loque serían cien largos años de desencuentrospues, a pesar de la retórica, el Estado mexicanonunca ha reconocido y tratado como suya laeducación superior y especialmente la que esindependiente. Y eso se ha convertido en unaimportante limitación para toda la educaciónsuperior pública, autónoma o no. Cristina Barros,académica, hija del rector de la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM)en 1968, decía hace poco que “el gobierno sigueviendo a la Universidad como un espaciolejano, ajeno, a veces hostil, y no como parteimportante de la vida nacional”. Este desencuentroy, particularmente, las razones quelo sustentan han limitado severamente losalcances y el horizonte de las universidadesdurante un siglo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/575/538
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/575/100
dc.rightsCopyright (c) 2019 Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 8, Núm. 38 (2018): Revista pluralidad y consenso; 194-199es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titlePara devolver la universidad a la naciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución