dc.contributores-ES
dc.creatorSandoval Sánchez, Yndira
dc.date2020-05-06
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:33Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:33Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/652
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804515
dc.descriptionPartiendo de reconocer al patriarcado comoun sistema político, económico, social ycultural que se basa en la opresión, dominación,explotación e invisibilizaciónde las mujeres colocando al hombre como figurajerárquica y de mayor relevancia, lo cualconlleva a hacer de la masculinidad hegemónicala medida, referencia y visión en la tomade decisiones de interés público, imponiendoal tamiz de lo moral, a lo socialmente correctoy al conservadurismo político y religioso comoprincipales parámetros que restringen, amenazany violan sistemática y permanentementelos Derechos Humanos de las mujeres.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/652/611
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/652/174
dc.rightsCopyright (c) 2020 Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 10, Núm. 43 (2020): Revista pluralidad y consenso; 60 - 65es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titleSin despatriarcalización no habrá transformaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución