dc.contributores-ES
dc.creatorPérez Benítez, Noel
dc.creatorDomínguez Rivas, Mario Iván
dc.creatorOrtega Olvera, Victor
dc.creatorRamírez Carbajal, Luis Eduardo
dc.date2016-10-24
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:32Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:32Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/309
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804509
dc.descriptionEl pasado 17 de febrero, el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunciaron ajustes en materia de política monetaria y política fiscal. Banxico decidió elevar el objetivo, para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, de 3.25% a 3.75%, por su parte, la SHCP anunció un recorte del gasto público por 132.3 mil millones depesos (mmp) equivalentes al 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB) para este año. Además, la Comisión de Cambios integrada por Banxico y la SHCP, suspendió los mecanismos de ventas de dólares, de manera que a partir de ahora, las intervenciones en el mercado cambiario serán de manera discrecional. Dichos ajustes son consecuencia de la disminución del precio del petróleo y la alta volatilidad en los mercados financieros internacionales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/309/331
dc.rightsCopyright (c) 2016 Revista Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 6, Núm. 27 (2016)es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titleNormalización monetaria, de la expectativa a la realidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución