dc.creatorCruz Sánchez, Lorena
dc.date2017-06-23
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:31Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:31Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/410
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804502
dc.descriptionLA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES ES reconocida internacionalmente como un derecho humano fundamental para garantizar su ciudadanía plena, y como una exigencia básica de cualquier democracia. No obstante, para las mexicanas, la lucha ha sido larga para hacer efectivos sus derechos político-electorales, desde la búsqueda del reconocimiento de su ciudadanía para poder votar, hasta lograr incorporarse a las estructuras de poder de decisión en condiciones de igualdad. En este contexto, el presente artículo visibiliza la violencia política contra las mujeres como un fenómeno persistente para frenar su avance en el ámbito político, y propone una serie de recomendaciones para garantizar el derecho de las mexicanas a participar en la vida política y pública.es-ES
dc.descriptionen-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/410/396
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 7, Núm. 31 (2017); 168-179es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.subjecten-US
dc.titleViolencia política contra las mujeres: una amenaza para consolidar la democracia en Méxicoes-ES
dc.titleen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución