México | info:eu-repo/semantics/article
dc.contributores-ES
dc.creatorDelgado Ramos, Gian Carlo
dc.date2021-03-16
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:30Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:30Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/701
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804500
dc.descriptionLas ciudades son responsables principales de ladegradación ambiental en curso, incluyendola agudización del cambio climático. Por esamisma razón, las ciudades son a la vez espaciosclave para revertir dicha tendencia, contexto en elque la evaluación del «peso» que juegan en la demandade combustibles fósiles y otros materialeses central debido a las implicaciones socioambientalesque supone su extracción y uso. El presentetexto hace una estimación del peso de las ciudadesmexicanas, fijando su línea base en 2015 y proyectandoun escenario tendencial al 2050. Los resultadosobtenidos advierten que, de permanecer sincambio las bases tecnológicas actuales, el consumomaterial doméstico de las ciudades mexicanaspodría aumentar entre 45 % y 221 %, dependiendodel eventual cambio en el PIB per cápita real al2050. La huella de carbono asociada al consumode cemento, acero y aluminio podría representarun incremento de emisiones indirectas de entre552 mil y 2.59 millones de gigagramos adicionalesal volumen verificado en el 2015, nuevamentedependiendo del cambio en el pib per cápita real,así como de la tipología de desarrollo urbano quese experimente al 2050. Ante dicho escenario ten-dencial se plantean una serie de medidas que po-drían estimular cambios sustanciales, concluyendoque, la acción urgente y obligada, puede propiciar-se aún en el marco de la actual crisis derivada dela pandemia covid-19 si ésta se asume como unaoportunidad para reactivar las economías localesy avanzar hacia agendas de transformación urba-na que efectivamente respondan a las realidadesy prioridades locales con nociones de sustentabili-dad, inclusión y justicia social.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/701/661
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/701/224
dc.rightsCopyright (c) 2021 Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 10, Núm. 46 (2020): Revista pluralidad y consenso; 44 - 55es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titleEl peso de las ciudades mexicanas en un contexto de cambio climático: consumo de energía y materiales del Sistema Urbano Nacionales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución