dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Vázquez Correa, Mtra. Lorena | |
dc.date | 2018-11-22 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T14:38:29Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T14:38:29Z | |
dc.identifier | http://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/513 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804493 | |
dc.description | UN SECTOR DE LA POBLACIÓN QUE HISTÓRIcamenteha enfrentado condiciones de desigualdades el de las mujeres (Hinojosa, 2012;Krook y Norris, 2014; Caminotti, 2016). Otro esel de los pueblos y comunidades indígenas,quienes han padecido una situación de desventajay marginación política, económica,social y cultural por cuestiones estructuralese históricas (Acuerdos de San Andrés, 1996;Sámaro, 2001; BID, 2004; CEPAL, 2017). En estosgrupos sociales se encuentran las mujeresindígenas, quienes, en México como en otroslugares de la región latinoamericana, no soloviven las transgresiones de derechos humanospor ser indígenas, sino también por el hechode ser mujeres (Acuerdos de San Andrés, 1996;Freidenberg, 2017; Albaine, 2017; CEPAL, 2017;Gilas y Vázquez, 2017). | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Belisario Domínguez | es-ES |
dc.relation | http://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/513/475 | |
dc.relation | http://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/513/36 | |
dc.rights | Copyright (c) 2018 Pluralidad y Consenso | es-ES |
dc.source | Pluralidad y Consenso; Vol. 8, Núm. 35 (2018): Revista pluralidad y consenso; 2 - 17 | es-ES |
dc.source | 2395-8138 | |
dc.subject | | es-ES |
dc.title | La representación política de las mujeres indígenas en México | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |