dc.contributores-ES
dc.creatorClavellina Miller, José Luis
dc.date2021-08-05
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:15Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:15Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/723
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804447
dc.descriptionLa transición energética por la que se atraviesa a nivelmundial debe tener en consideración diversoscostos como son: económicos, financieros yambientales. Lo anterior, permitirá determinar unanueva matriz energética para las siguientes décadas.Asimismo, dada la seriedad del problema querepresenta el cambio climático, desfosilizar dichamatriz es algo que debe atenderse a la brevedadcon la participación de las energías limpias y renovables(Rojas, 2020).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/723/683
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/723/246
dc.rightsCopyright (c) 2021 Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 11, Núm. 48 (2021): Revista pluralidad y consenso; 2 - 15es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titleReacciones y consideraciones ante la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y a la Ley de Hidrocarburos.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución