dc.creator | Galindo López, Carlos Alberto | |
dc.date | 2017-12-20 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T14:38:15Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T14:38:15Z | |
dc.identifier | http://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/428 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804445 | |
dc.description | LA XENOFOBIA ES UN FENÓMENO RECURRENTE EN la historia estadounidense, el cual casi podría considerarse cíclico por estar relacionado con vaivenes económicos. Como fenómeno social, la xenofobia no es una respuesta popular espontánea a las adversidades económicas, sino que existe evidencia que permite afrmar que sus rebrotes son alentados y dirigidos por miembros de élites intelectuales, políticas y económicas. Es un error considerar que el resurgimiento actual de la xenofobia en Estados Unidos responde a las acciones de ciertos actores clave en posiciones de poder, y que al cambiar los intereses de estos actores, o incluso al ser sustituidos, este fenómeno desaparecerá rápidamente. Conforme las experiencias históricas estadounidenses, los brotes de xenofobia en la cultura política perduran varios años hasta que ocurren modifcaciones signifcativas en los intereses económicos y políticos que les dieron origen. | es-ES |
dc.description | | en-US |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Belisario Domínguez | es-ES |
dc.relation | http://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/428/402 | |
dc.source | Pluralidad y Consenso; Vol. 7, Núm. 32 (2017); 36-67 | es-ES |
dc.source | 2395-8138 | |
dc.subject | | es-ES |
dc.subject | | en-US |
dc.title | La xenofobia como estrategia política en Estados Unidos | es-ES |
dc.title | | en-US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |