México
| info:eu-repo/semantics/article
Informalidad en México. Desafíos para la cobertura en pensiones y vulnerabilidad social
dc.contributor | es-ES | |
dc.creator | Aguirre Quezada, Juan Pablo | |
dc.date | 2020-11-27 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T14:38:14Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T14:38:14Z | |
dc.identifier | http://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/691 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804439 | |
dc.description | El sector de la economía informal en México representaun gran desafío para la seguridad social. La EncuestaNacional de Ocupación y Empleo (ENOE)del Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI) arrojó que 15.3 millones de personas estabanocupadas en el sector informal en el trimestre octubre–diciembre de 2019 (inegi, 2020); es decir, la Tasa deInformalidad Laboral se ubicó en 56.2 %. Esta situacióngenera una menor captación de impuestos parael Estado, menor monto de recursos para la seguridadsocial, alto porcentaje de la población sin ahorrospara el retiro, competitividad limitada, vulnerabilidadde pobreza, riesgos de gastos catastróficos en saludfamiliar, entre otros problemas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Belisario Domínguez | es-ES |
dc.relation | http://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/691/651 | |
dc.relation | http://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/691/214 | |
dc.rights | Copyright (c) 2020 Pluralidad y Consenso | es-ES |
dc.source | Pluralidad y Consenso; Vol. 10, Núm. 45 (2020): Revista pluralidad y consenso; 68 - 81 | es-ES |
dc.source | 2395-8138 | |
dc.subject | es-ES | |
dc.title | Informalidad en México. Desafíos para la cobertura en pensiones y vulnerabilidad social | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | es-ES |