dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Anaya Mota, Senadora Claudia Edith | |
dc.date | 2019-08-21 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T14:38:10Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T14:38:10Z | |
dc.identifier | http://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/608 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804429 | |
dc.description | EN EL SIGLO XIX, LUEGO DE VENCER EL INTENTOde naciones extranjeras de imponer el Imperiocomo forma de gobierno en México y al consumarsela independencia de nuestro país, los ciudadanosde aquella época decidieron establecerun sistema de gobierno que refrendara su vocaciónen la unidad de la República en una nuevaconstitución que daría forma al país naciente.Así, la Constitución de 1824 plasmó en el artículocuarto que: “La nación mexicana adopta para sugobierno, la forma de república representativa,popular y federal”1 y en el artículo quinto, definióa los integrantes de la Federación mexicana. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Belisario Domínguez | es-ES |
dc.relation | http://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/608/570 | |
dc.relation | http://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/608/132 | |
dc.rights | Copyright (c) 2019 Pluralidad y Consenso | es-ES |
dc.source | Pluralidad y Consenso; Vol. 9, Núm. 40 (2019): Revista pluralidad y consenso; 132 - 135 | es-ES |
dc.source | 2395-8138 | |
dc.subject | | es-ES |
dc.title | Reflexiones sobre el federalismo mexicano | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |