dc.contributores-ES
dc.creatorRodríguez Galán, Claudio
dc.date2021-08-05
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:10Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:10Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/724
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804428
dc.descriptionLas políticas públicas (que no son sinónimo de estatales)deben proteger, velar y tutelar los intereses dela nación. Pero cuidado. Esta frase, tan utilizadarecientemente por diversos jefes de Estado, no escomo diversos gobiernos la han querido presentaral electorado en sus promesas de campaña, y muchomenos debe pretender ser un fundamento ensus decisiones estatales, cuando ejercen el poder.Ese es el gran problema histórico de México.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/724/684
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/724/247
dc.rightsCopyright (c) 2021 Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 11, Núm. 48 (2021): Revista pluralidad y consenso; 16 - 21es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titleEl bien común: contraposición a la política soberanía energética en México.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución