dc.contributores-ES
dc.creatorRockwell, Elsie
dc.date2019-03-28
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:09Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:09Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/564
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804419
dc.descriptionLA REFORMA EDUCATIVA DEL SEXENIO 2012-2018 no fue únicamente una reforma laboral,sino, en lo términos mismos del régimen, una“reforma estructural de gran calado”. No reconocereste hecho llevaría a reducir su cancelacióna la eliminación de algunos rubros“punitivos” de la legislación, sin confrontar losprocesos profundos que ha desatado la reformaen muchos frentes. Es necesario reconocerla progresiva privatización de los serviciospúblicos, en particular en el sector educativo.Si no, se corre el riesgo de dejar pasar en la legislaciónconceptos, normas y reglas de operaciónque facilitan el proyecto privatizador,de manera encubierta. Algunos términos queabren esta posibilidad parecen ser inobjetables,como “autonomía de gestión”, “autonomíacurricular”, y “calidad” y/o “excelencia”, “educacióninicial”, ya que justifican la creciente transferenciade recursos a empresas privadas, bajoesquemas de licitación de servicios y compras,en lugar de fortalecer las instituciones públicas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/564/525
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/downloadSuppFile/564/89
dc.rightsCopyright (c) 2019 Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 8, Núm. 38 (2018): Revista pluralidad y consenso; 110-117es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectes-ES
dc.titleReforma educativa, privatización y equidad de la educación públicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución