dc.contributores-ES
dc.creatorChavarría Cedillo, Silvia
dc.creatorGanado Guevara, Teresa Libertad
dc.creatorMontes Nanni, Carlos E.
dc.date2016-07-26
dc.date.accessioned2023-07-25T14:38:03Z
dc.date.available2023-07-25T14:38:03Z
dc.identifierhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/63
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804377
dc.descriptionLa elección constitucional de julio de 2012 renueva a nivel federal al Ejecutivo y Legislativo, iniciándose una relación diferente en cuanto a labor política y de comunicación entre los dos poderes. En la dinámica de equilibrio para el ejercicio de las facultades y obligaciones constitucionales que ambos cumplirán, es pertinente tomar en cuenta el camino andado por sus predecesores y aprovechar al máximo el trabajo realizado por legisladores y cuerpo técnico de la legislatura que concluye. De igual forma, resultan indispensables instrumentos y criterios informativos que sirvan a los próximos senadores de la República para la toma de decisiones en cuanto tomen posesión de su encargo, por ello el motivo del presente trabajo es mostrar la situación jurídica que atañe a asuntos legislativos de la mayor relevancia y que tendrán que definirse al inicio de la LXII Legislatura.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Belisario Domínguezes-ES
dc.relationhttp://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/63/63
dc.rightsCopyright (c) 2016 Revista Pluralidad y Consensoes-ES
dc.sourcePluralidad y Consenso; Vol. 3, Núm. 20 (2012)es-ES
dc.source2395-8138
dc.subjectPoder Legislativoes-ES
dc.titleConsideraciones jurídico legislativas de las reformas pendienteses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución