dc.creator | Martínez Soria, Jesuswaldo | |
dc.creator | Cabestany Ruiz, Gabriela | |
dc.date | 2017 | |
dc.date | 2017-03-14T20:28:44Z | |
dc.date | 2017-03-14T20:28:44Z | |
dc.date | 2017-03-14 | |
dc.date | Marzo | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T14:28:35Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T14:28:35Z | |
dc.identifier | http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/3402 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7801737 | |
dc.description | Con la reforma laboral de 2012 se buscó introducir cambios en el mercado de trabajo que contribuyeran al crecimiento económico, la generación de empleo y la reducción de la informalidad. Aunque la reforma logra avances legislativos, las limitaciones en la regulación del mercado laboral dificultan el cumplimiento de sus objetivos. | |
dc.relation | Reformas estructurales: avances y desafíos | |
dc.relation | 3 | |
dc.relation | 2017 | |
dc.relation | LXIII | |
dc.subject | Desarrollo Económico y Financiación del Desarrollo | |
dc.subject | Reforma Laboral | |
dc.subject | Empleo | |
dc.subject | Informalidad | |
dc.subject | Trabajo decente | |
dc.subject | Flexibilidad laboral | |
dc.title | Diseño e implicaciones de la reforma laboral de 2012 | |
dc.type | Cuaderno de Investigación | |