dc.creatorMartínez Rubio, Luis Hernando
dc.creatorTorres Rojas, Andrés Mauricio
dc.date2011-05-09T23:17:50Z
dc.date2021-11-03T16:22:40Z
dc.date2011-05-09T23:17:50Z
dc.date2021-11-03T16:22:40Z
dc.date2008
dc.identifierT629.892 M385;6310000069321 F339
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/1116
dc.descriptionEl uso de robots móviles está justificado en aplicaciones en las que se realizan tareas de riesgo para el ser humano. El transporte de material peligroso, las excavaciones mineras, la limpieza industrial o la inspección de plantas nucleares son ejemplos donde un robot móvil puede desarrollar su labor y evita exponer, la salud del trabajador. También existen robots encargados de explorar en nuestro planeta, al interior de volcanes, en las profundidades del océano o cualquier otro lugar inaccesible por el hombre. [1] Las características de las plataformas móviles, (cualquier dispositivo móvil que puede desplazarse por un entorno o región) empleadas para investigación en el área de la robótica, son la versatilidad y adaptabilidad. La versatilidad se entiende como la capacidad de lograr y ejecutar diferentes tareas, o ejecutar la misma tarea de distintas maneras. La adaptabilidad significa que después de mplementada la parte sensorial y todo lo relacionado con la plataforma, esta deberá adaptarse y enfrentarse por si sola ante un entorno [1]. Una plataforma de navegación debe estar en capacidad de responder ante ambientes estáticos y dinámicos, los ambientes estáticos son aquellos entornos donde los obstáculos permanecen fijos y los ambientes dinámicos son aquellos entornos donde los obstáculos pueden estar en movimiento. [2] El desarrollo sensorial es una de las partes más importantes dentro de la navegación de un robot móvil, ya que establece una interfaz entre el mundo exterior y la plataforma. Además del modulo de sensores, una plataforma móvil posee los siguientes sistemas: Sistema de control, Control a través de PC's, Control por microprocesador o microcontrolador, Sistema de alimentación, Sistema de comunicaciones, Comunicación por radio, Comunicación por infrarrojo. No basta con tener un excelente proceso de sensado, es necesario, además, contar con un sistema inteligente que sepa como manipular la información obtenida.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Tecnología
dc.publisherTecnología Eléctrica
dc.rightsattribution-NonCommercial-Noderivatives 4.0 International
dc.rightsEL aUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PaRÁGRaFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL aUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL aUTOR, autoriza a la UNIVERSIDaD Tecnológica de PEREIRa, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectControl automático
dc.subjectMicrocontroladores
dc.subjectRobótica
dc.subjectSistemas de control de autómatas
dc.titleImplementación de sensores extereoceptivos para una plataforma móvil utilizando microcontroladores
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución