bachelorThesis
Evaluación comparativa del método de sulfitación frente al empleo de Peróxido de Hidrógeno en el proceso de decoloración de Meladura en el Ingenio Risaralda S.A.
Autor
Flórez Gálvez, Diana María
Institución
Resumen
El ingenio Risaralda lleva 29 años prestando sus servicios a la comunidad y cada día quiere innovar con nuevos productos y tecnología el mercado nacional e internacional por tal razón busca mejorar tratando de implementar nuevos métodos y productos que tengan menor impacto en el proceso. La caña de azúcar ha sido sin lugar a dudas uno de los productos de mayor importancia para el desarrollo comercial en el continente americano y europeo. El azúcar se consume en todo el mundo, puesto que es una de las principales fuentes de calorías en las dietas de todos los países. El azúcar puede obtenerse principalmente a partir de la caña de azúcar y la remolacha azucarera. Para su obtención se requiere de un largo proceso, desde que la semilla de caña germina hasta que el azúcar se comercializa nacional e internacionalmente. Durante el proceso de producción de azúcar se obtienen subproductos de características directamente influenciados por la calidad de los materiales y procesos empleados. En la caña de azúcar se encuentran sustancias coloreadas al igual que en todas las plantas cultivadas, su carácter depende, hasta cierto punto, del tipo de la caña, del suelo, de las condiciones de cultivo, del área geográfica y de los procesos de molienda y refinación empleados. En la molienda de la caña se extraen dichas sustancias formando parte del jugo y constituyen una porción de los no-azucares que luego van a obstaculizar el proceso de la extracción de azúcar. Adicionalmente en los procesos siguientes para la obtención del azúcar, se forman otras sustancias de color como resultado de las reacciones químicas que ocurren entre algunos de los no-azucares que ya están presentes o que se originan en el proceso. En el jugo de caña se encuentra que aproximadamente el 17% son no-azucares orgánicos y tan solo el 1% representa la cantidad de materia coloreada, entre los compuestos más notables que al reaccionar con otros compuestos producen un aumento en el color se encuentran los Poli fenoles y los Amino compuestos . Sin embargo, a causa de su intensidad tienen un efecto muy pronunciado en la apariencia del jugo o del azúcar. La producción de azúcar con coloraciones fuera de los límites establecidos puede ocasionar grandes pérdidas económicas para la empresa. Para eliminar o reducir dicho problema en el Ingenio Risaralda S.A., se emplea normalmente la sulfitación de jugo y meladura, que consiste en bombear el jugo o meladura en contracorriente con Dióxido de Azufre (SO). Aunque los resultados son positivos para el producto en proceso, hay un aumento de las incrustaciones en calentadores y evaporadores, presencia de sulfitos en meladura y mieles, además de el contenido de ceniza en los azucares crudos.
Teniendo en cuenta los anteriores aspectos, se buscó un método alternativo que elimine el color con la efectividad de la sulfitación. Este método consiste en aplicar Peróxido de Hidrogeno (H O ) 50% grado alimento a la meladura en el proceso de clarificación. Su mecanismo de acción se debe a la efervescencia que produce, ya que la liberación de oxígeno destruye los microorganismos anaerobios estrictos, y el burbujeo de la solución cuando entra en contacto con los tejidos y ciertas sustancias químicas, expulsa restos tisulares fuera del conducto. Los beneficios del producto se evaluaran durante las pruebas y se espera aumentar la remoción de color, disminuir el contenido de cenizas del azúcar y reducir las incrustaciones en calentadores y evaporadores del Ingenio Risaralda.