dc.creatorAgudelo Valencia, Gloria Beatriz
dc.creatorBedoya Quintero, Vanessa
dc.creatorRestrepo Morales, Alejandra M.
dc.date2011-05-04T22:13:57Z
dc.date2021-11-02T21:57:49Z
dc.date2011-05-04T22:13:57Z
dc.date2021-11-02T21:57:49Z
dc.date2008
dc.identifierT372.2107 A282;6310000069357 F330
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/990
dc.descriptionLa educación hoy en día busca cambiar los modelos tradicionales, pues estos métodos han presentado muchas falencias a través del tiempo, por esta razón se han introducido nuevas teorías e investigaciones en el campo educativo, donde el docente debe ser un investigador permanente en su propia aula de clase porque esto le permite cualificar su labor. Este trabajo parte de la necesidad de cambiar algunas estrategias didácticas en la enseñanza del área de matemáticas, ya que según los resultados de las pruebas SABER no se han alcanzado los desempeños esperados en los estudiantes del grado quinto de básica primaria, además las prácticas del proyecto pedagógico realizadas a través de la carrera han permitido observar que los alumnos en los diferentes grados de la básica primaria presentan dificultades en el proceso resolutivo de los problemas matemáticos, ya que aunque saben realizar las cuatro operaciones matemáticas no saben identificar que operación deben efectuar de acuerdo al enunciado del problema. También es importante destacar que en las planeaciones llevadas a cabo durante las prácticas pedagógicas era necesario apoyarse en los lineamientos curriculares y estos plantean los cuatro pasos del método heurístico de George Polya (comprender el problema, elaborar un plan, ejecutar el plan y visión retrospectiva) En este orden de ideas se ha considerado importante utilizar el método heurístico como un proceso analítico y reflexivo que permite mejorar la capacidad resolutiva de los problemas matemáticos, lo que llevó a plantear el siguiente interrogante ¿Utilizando el método heurístico de George Polya mejora la capacidad de resolución de oblemas matemáticos los (las) estudiantes de quinto (5) grado de básica primaria de la institución educativa Camilo Torres?.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Pedagogía Infantil
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMatemáticas - Enseñanza básica
dc.subjectMatemáticas - Problemas, ejercicios, etc.
dc.subjectPedagogía - Investigaciones
dc.subjectPedagogía
dc.subjectPedagogía infantil
dc.subjectProblemas basados en el aprendizaje
dc.titleMétodo heurístico en la resolución de problemas matemáticos
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución