dc.creatorOrozco Henao, Adriana
dc.date2011-04-27T20:57:41Z
dc.date2021-11-02T22:15:48Z
dc.date2011-04-27T20:57:41Z
dc.date2021-11-02T22:15:48Z
dc.date2008
dc.identifierT658.306 O74;6310000069509 F336
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/906
dc.descriptionLa práctica empresarial nos permite aún como estudiantes el vivenciar de manera más cercana a la realidad los procesos adelantados en las diferentes empresas correspondientes a un sector de nuestra economía, lo que nos permite poner en practica los conocimientos previos adquiridos en nuestro proceso de aprendizaje desarrollado al interior de las aulas universitarias, guiados por nuestros directores y entes de apoyo representados en nuestros maestros, que comparten su conocimiento y que en muchas ocasiones a manera de ejemplo o a través de sus vivencias propias nos indican lo que sucede en el mundo de las empresas y están continuamente actualizando la información que nos imparten. A pesar de las diferentes teorías administrativas y conocimiento del avance de las mismas, es posible decir que aún hoy en día podemos encontrar empresarios cuyo pensamiento se encuentra atrasado en el tiempo y enfocado hacia la logro de un mayor margen de utilidades, dejando de lado el factor humano del que solo se espera obtener la productividad planeada, sin tener en consideración factores tan importantes como lo son el conocimiento de los colaboradores, las actividades asignadas y los factores que les motivarían a desempeñar de mejor manera el cargo, en pro del beneficio mutuo. El problema para un empresario empírico en muchas ocasiones radica en el desconocimiento de los aspectos relacionados con la administración de los recursos tanto físicos como humanos, así como el interés innato de lograr grandes utilidades sacrificando el bienestar laboral de sus colaboradores.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ingeniería Industrial
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAnálisis ocupacional
dc.subjectEstructura organizacional
dc.subjectManual de funciones
dc.titleManual de funciones, procesos y procedimientos para la Empresa Hierros HB S.A.
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución