Estudio de la estabilidad térmica del aceite de crisálida del gusano de seda Bombyx Mori Linn

dc.creatorToro Sánchez, Ana Carolina
dc.creatorLondoño Giraldo, Catalina
dc.date2011-04-06T22:23:42Z
dc.date2021-11-03T16:33:08Z
dc.date2011-04-06T22:23:42Z
dc.date2021-11-03T16:33:08Z
dc.date2007
dc.identifierT542.8 T686;6310000062341 F114
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/822
dc.descriptionEn el presente trabajo se utilizaron crisálidas o pupas frescas del gusano de seda (Bómbyx Mori Linn) pertenecientes al hibrido Pilamo 1 para la extracción y posterior estudio del aceite. Las crisálidas fueron sometidas a un proceso de sacrificio, secado y extracción por método Soxhlet empleando hexano como solvente. Para comparar la influencia del calentamiento sobre el aceite con y sin antioxidante se adicionó Vitamina E a una porción de la muestra, la cual es conocida como un antioxidante natural y eficiente, se sometió a las mismas temperaturas de calentamiento y a los mismos análisis que el aceite sin antioxidante. La muestra fue dividida en 10 envases color ámbar; cinco de ellos con Vitamina E como antioxidante y se tomaron parejas formadas por una muestra con Vitamina E y otra sin ella; se sometió el contenido de cada pareja a una temperatura determinada durante 2 horas (125, 150, 175 y 200°C), dejando una de las parejas sin someter a calentamiento. Posteriormente el aceite con y sin antioxidante fue almacenado a una temperatura de 4°C aproximadamente con el fin de evitar su descomposición. Al aceite se le realizaron pruebas físicas: densidad e índice de refracción; y pruebas químicas: índice de peróxidos, acidez, conductividad y perfil de ácidos grasos, realizando el último análisis solo a dos de las temperaturas (ambiente y 200ºC). Los resultados obtenidos para el aceite con antioxidante y sin el mismo fueron comparados entre si con el fin de concluir la resistencia del aceite a la temperatura. La diferencia entre dichos resultados no fue realmente representativa, de lo cual se deduce que el aceite es estable incluso sin adicionarle antioxidante y que posee las características apropiadas para utilizarse en la industria cosmética, en la cual es requerido para trabajar a altas temperaturas.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Tecnología
dc.publisherTecnología Química
dc.rightsAttribution-NonCommercial-Noderivatives 4.0 International
dc.rightsEl AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, eL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. eL AUTOR, autoriza a la UNIVeRSIDAD TeCNOLOGICA de PeReIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAceite del gusano de seda
dc.subjectSericicultura
dc.subjectAceites y grasas - Extracción (Química)
dc.subjectSericulture
dc.subjectSilkworm oil
dc.subjectOils and fats - Extraction (Chemistry)
dc.titleEstudio de la estabilidad térmica del aceite de crisálida del gusano de seda Bombyx Mori Linn
dc.titleEstudio de la estabilidad térmica del aceite de crisálida del gusano de seda Bombyx Mori Linn
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución