dc.creatorArias Córdoba, Carlos Andrés
dc.creatorCalvo Henao, Erwin
dc.creatorOchoa Jaramillo, José Ignacio
dc.date2011-04-06T22:22:58Z
dc.date2021-11-02T22:59:35Z
dc.date2011-04-06T22:22:58Z
dc.date2021-11-02T22:59:35Z
dc.date2007
dc.identifierT620.11223 A696dc;6310000062372 F110
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/815
dc.descriptionLa cámara de niebla salina es un equipo planteado para realizar ensayos de corrosión de forma acelerada en este trabajo se diseño una de ellas basadas en equipos del mismo tipo disponibles en el mercado y cumpliendo con los parámetros establecidos en la norma ASTM B 117 (1997) "Salt Spray" (fog) test". La B 117 ha sido generalmente aceptada como el método estandard para ensayos de corrosión y es todavía extensamente empleado para probar acabados de pintura y plateados, componentes militares y componentes eléctricos, sin embargo es de aclarar que este método no es aplicable a todo tipo de materiales, en la forma en que se especifícan algunos de los materiales para los que los resultados obtenidos por este método no son adecuados, generalmente el requerimiento para los resultados de una prueba se especifica en número de horas a la falla en la prueba del spray de sal. El funcionamiento básico del equipo es: una solución corrosiva de agua desionizada y al 5% de sal se atomiza con aire comprimido limpio (usualmente entre 15 psi (103 KP) y 25 psi (172 KPa) en una neblina fina. La solución salina se mueve con un sistema de alimentación con gravedad desde un tanque de almacenamiento hasta un reservorio auxiliar ubicado en el interior de la camara que posee un control de nivel con una válvula controlada por un flotador y de esta a la boquilla de pulverización por efecto "ventury". Usualmente la cámara se calienta a 35 ºC empleando calentadores eléctricos y se mantiene a esta temperatura durante la duraciòn de la prueba de un rango de máximo de màs o menos 1.5 ºC la temperatura de referencia. La temperatura de la cámara se fija por el usuario y se controla mediante un controlador lógico programable. La distribución de la niebla dentro de la cámara se controla con un sistema de dispersión denominado torre de dispersión y se debe garantizar una recolección de condensado entre 1 ml/h y 2 ml/h por un área de 80 cm2.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatvideo/mpeg
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ingeniería Mecánica
dc.publisherIngeniería Mecánica
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCorrosión
dc.titleDiseño y construcción de una cámara de niebla salina para ensayos de corrosión
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución