dc.creatorRODRIGO STEFANO DUNO
dc.date2017-12-14
dc.date.accessioned2023-07-21T19:20:35Z
dc.date.available2023-07-21T19:20:35Z
dc.identifierhttp://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/2476
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7738018
dc.descriptionEn el norte de la península de Yucatán, en una estrecha franja de tierra que se extiende desde la Reserva de El Palmar hasta la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, se ha producido en los últimos 100 mil años un proceso geofísico que da origen al calichal yucateco. En este ambiente, se ha descrito un tipo de vegetación forestal que ha recibido varios nombres, entre ellos, selva baja decidua con cactáceas candelabriformes. Limitar el estudio de la vegetación a las porciones forestales, será siempre un estudio parcial de un complejo mosaico de vegetación asociado al caliche yucateco.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/EISSN/ 2395-8790
dc.relationcitation:Duno de Stefano, R. (2017). El caliche yucateco, una vegetación compleja que falta por estudiar y definir. Desde El Herbario CICY, 9, 231–235. http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/2017
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceDesde El Herbario CICY, 9, 231–235, 2017.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/CALICHAL
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/SELVA BAJA DECIDUA CON CACTACEAS CANDELABRIFORMES
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/VEGETACION
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/YUCATAN
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/24
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2417
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/241713
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/241713
dc.titleEl caliche yucateco, una vegetación compleja que falta por estudiar y definir
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución