dc.creatorRODRIGO STEFANO DUNO
dc.date2016-01-28
dc.date.accessioned2023-07-21T19:20:25Z
dc.date.available2023-07-21T19:20:25Z
dc.identifierhttp://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/2390
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7737932
dc.descriptionLa monofilia de un género (u otra categoría taxonómica), puede parecer una pregunta irrelevante, considerando que muchos de ellos han sido estudiados por más de 250 años por distintos botánicos y en algunos casos, utilizando diferentes aproximaciones (morfología, anatomía, palinología, etc.). Sin embargo, muchos ejemplos han demostrado que incluso aquellos géneros con características muy distintivas y/o particulares, pueden tener origen polifilético (la unión artificial de ramas dispersas del árbol evolutivo).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/EISSN/ 2395-8790
dc.relationcitation:Duno de Stefano, R. (2016). La monofilia, una duda más que razonable. Desde El Herbario CICY, 8, 12–15. http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/2016
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceDesde El Herbario CICY, 8, 12–15, 2016.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/BIOLOGIA MOLECULAR
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/CLASIFICACION
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/INGEAE
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/LEGUMINOSAE
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/MIMOSOIDEAE
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/24
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2417
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/241713
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/241713
dc.titleLa monofilia, una duda más que razonable
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución